Visión General
Objetivos del Proyecto
El proyecto trata de estudiar cómo con una mínima aplicación de agua mezclada con YeskaP, localizada a unos 15 cm de profundidad, es capaz de nutrir a la cepa con los principios activos necesarios para favorecer la compartimentalización de vasos de xilema dañados.
Innovar en sistemas de secano es innovar en la calidad del vino, avanzar hacia una agricultura adaptada al futuro del cambio climático y favorecer la rentabilidad y sostenibilidad de los viñedos de secano
Fomentar la colaboración entre sectores para desarrollar innovaciones sostenibles.
Acción 1: Estudio de la dosis de aplicación
Se han estudiado 3 tesis de aplicación:
1. 0,5 m3/ha calles alternas
2. 1 m3/ha tratando por todas las calles del viñedo
3. 2 m3/ha tratando todas las calles
Acción 2: SWP
Se realizaron medidas de potencial hídrico xilemático
(SWP) que es un indicador de estrés hídrico, el resultado
indica que las cepas tratadas tienen un mejor estado hídrico
que las testigo; las diferencias son estadísticamente
significativas.
Acción 3: Microbiología
La tercera acción del proyecto se centra en, mediante muestras obtenidas con barrena Pressler, identificar los principales hongos de madera presentes en la zona y variedad objeto del proyecto.
Al tiempo, al obtener muestras durante 3 años consecutivos de las mismas cepas, hemos podido observar la evolución de los hongos en función del tratamiento
Los resultados indican que un tratamiento no fitosanitario es capaz de mejorar el estado hídrico de la vid y por tanto, mejorar la capacidad de convivencia con estos hongos, que por otro lado, han estado presentes en nuestros viñedos desde hace miles de años.
Acción 4: Conteo
La cuarta acción del proyecto se dedica a realizar un recuento de cepas sintomáticas.
El resultado es muy esperanzador, habiendo disminuido la sintomatología por enfermedades de madera en todas las parcelas tratadas, en todas las tesis de tratamiento.