Seleccionar página

Innovador Protocolo para Viñas de Secano

Nuevo protocolo de aplicación de YESKAP® en viñas de secano de la variedad bobal como estrategia de control ecológico no fitosanitario de enfermedades de madera de la vid

GRUPO OPERATIVO – EXPEDIENTE Nº: 16 – B02495133-PA-04

Mapa de ubicación de parcelas de ensayo: incluyen los principales vídeos y fotos de los ensayos

El proyecto Yeskap se centra en el desarrollo de un protocolo innovador para la aplicación en viñas de secano, específicamente en la variedad bobal. Este protocolo busca ofrecer una solución ecológica y no fitosanitaria para el control de enfermedades de madera de la vid, un problema que afecta significativamente la producción y calidad de las uvas. Financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, el proyecto tiene como objetivo no solo mejorar la salud de las viñas, sino también promover prácticas agrícolas sostenibles que beneficien tanto a los productores como al medio ambiente.
El protocolo de Yeskap se distingue por su enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Al implementar técnicas avanzadas y respetuosas con el medio ambiente, el proyecto pretende reducir la dependencia de productos químicos tradicionales, ofreciendo una alternativa más saludable para el ecosistema vitivinícola. Con un compromiso firme hacia la agricultura ecológica, Yeskap aspira a establecer un nuevo estándar en el manejo de viñas, mejorando la resiliencia de los cultivos frente a enfermedades y contribuyendo al desarrollo rural sostenible.

Características del Protocolo Yeskap

Principales aspectos del proyecto

Objeto del proyecto

¿Es posible tratar enfermedades de madera en viñedos de secano de la variedad Bobal con una apliación radicular de un producto sistémico aplicando un acantidad muy baja de agua?

Mediciones

Si el tratamiento funciona, obtendremos diferencias significativas entre testigo y tratado al medirr potencial hídrico xilemático a medio día. Además, se han realizado análisis in vitro de hongos de madera.

Conclusiones

Se ha reducido en daño por enfermedades de madera en todas las viñas tratadas. Las diferencias Testigo/Tratado son significativas al 99,5%.

Beneficios para Viticultores y Medio Ambiente

El proyecto ‘Nuevo protocolo de aplicación de Yeskap en viñas de secano de la variedad bobal’ ofrece múltiples beneficios.

Para los viticultores, se espera una mejora en la salud de las viñas y un aumento en la productividad, gracias a un control más efectivo de las enfermedades de madera sin el uso de productos fitosanitarios. Esto no solo reduce costos, sino que también mejora la calidad del vino producido.

Desde una perspectiva ambiental, el uso de Yeskap promueve prácticas agrícolas sostenibles, minimizando el impacto negativo en el ecosistema y contribuyendo a la biodiversidad local.

Descubre cómo Yeskap transforma las viñas de secano. Las imágenes a continuación ilustran cada paso del proceso, desde la preparación del terreno hasta la aplicación cuidadosa del producto en las viñas. Observa cómo esta técnica innovadora se integra de manera armoniosa en el paisaje, asegurando la salud de las plantas y la sostenibilidad del entorno.

Financiación Europea

Este proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Esta subvención es un reconocimiento a la importancia de desarrollar métodos agrícolas sostenibles que beneficien tanto a la economía local como al medio ambiente.

Gracias a este apoyo, se pueden implementar soluciones innovadoras que promueven un futuro más verde y próspero para las comunidades vitivinícolas.

Colaborando para cumplir objetivos